viernes, 6 de diciembre de 2013

Estar preparados, es tarea de todos.

Aluviones, terremotos, erupciones, inundaciones, incendios y tsunamis; son sólo las principales amenazas que afectan diariamente a nuestro país. Es por esto que la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) lanzó la campaña nacional “Familia Preparada” que busca fomentar el autocuidado en los hogares de los chilenos.
A través del sitio web www.familiapreparada.cl puedes encontrar recomendaciones y kits de emergencias que te indican a no sólo tener lo básico en la casa ante un eventual acontecimiento, sino que también en el auto.

Recomendaciones

En www.familiapreparada.cl puedes conocer los consejos que indica la ONEMI en caso de una emergencia:
-          Identificar las amenazas alrededor de la vivienda
-          Saber cuáles son las zonas seguras
-          Establecer puntos de encuentro
-          Asignar roles a cada integrante de la casa
-          Actualizar los contactos
-          Entre otros
Más de 23 mil familias ya han llenado su ficha, te invitamos a que visites el sitio web www.familiapreparada.cl y te inscribas, porque estar preparados es tarea de todos comienza a implementar la seguridad en tu hogar.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Para que esto no suceda en tu negocio.

Debes tomar todas las precauciones, de que en tu local, existan la cantidad necesaria de salidas de emergencias para que tus clientes puedan salir cómoda y tranquilamente en caso de sismo incendio, o alguna emergencia que se presente al momento de  una gran afluencia de público.
también debes contar con la cantidad necesaria de extintores por MT², red húmeda, y también señal éticas para que las personas sepan cuáles son las vías de escapes y zonas seguras.
 
No permitas que un siniestro destruya tu negocio ni la vida de tus clientes.


Las autoridades evalúan fiscalizar cada seis meses si las discotecas cumplen con las normas de seguridad

No queremos que una celebración se transforme en una tragedia. Hay elementos y situaciones en las que nos debemos fijar. Saber dónde están las vías de evacuación y visualizar los obstáculos que existen para llegar a ellas, claramente marcarán la diferencia a la hora de una emergencia”.
El organismo encargado de la fiscalización a centros nocturnos, discotecas y locales de alta afluencia de público es la Seremi de Salud.

 "Las normas existen en Chile. No somos inmunes a un accidente como el que ha ocurrido en Brasil, por eso estamos tomando medidas de prevención, para evitar que esto suceda en nuestro país".

Una de las exigencias que se consideran es que los dueños de los locales nocturnos entreguen trimestral o semestralmente un informe independiente de un Prevencionista de riesgos, que certifique las condiciones de seguridad de sus locales, y que exista la presencia de guardias de seguridad en todos aquellos locales nocturnos que alberguen a un número superior a las 100 personas.

Nuevo reglamento obligara a las discos a tener planes de emergencia y evacuación

Modificaciones, que deben ser aprobadas por el Ministerio de Salud, señalan que debe haber procedimientos y/o convenios médicos establecidos. "Ninguna exigencia es demasiada si el objetivo es cuidar a nuestros jóvenes".

Con esta afirmación el intendente metropolitano, Juan Antonio Peribonio, y la seremi de Salud, Daniela Zavando, presentaron las modificaciones que se proyecta hacer al reglamento de condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad para locales como restaurantes, pubs, discotecas y otros centros de entretención.

Entre las exigencias acordadas en una mesa de trabajo -compuesta por diferentes servicios y que trabajó por casi seis meses- destaca la obligatoriedad de que los establecimientos cuenten con planes de emergencia y evacuación que detallen la coordinación con Carabineros, Bomberos, municipios y otras instituciones afines.

Los planes de evacuación deberán ser diseñados y firmados por un experto en prevención de riesgos, con actualización anual. Entre otras materias, deberán detallar un procedimiento de asistencia médica en caso de emergencia y si cuentan con un convenio de atención médica con hospitales y/o clínicas.

Asimismo, se deberán informar las acciones a ejecutar ante cualquier evento que ponga en riesgo la salud de los trabajadores y público en general como incendios, terremotos, asaltos, riñas, etc.

Incluso, los locales que tengan pistas de baile o espacios destinados al público de pie, "no deberán tener desniveles, excepto si se trata de escenarios que deben estar debidamente demarcados".

"Queremos que los papás estén tranquilos sabiendo que sus hijos están en lugares seguros. Lo que estamos proponiendo son exigencias mínimas como que las discotecas cuenten con un plan de emergencia y evacuación elaborado por un Prevencionista de riesgos; que no tengan revestimientos que puedan ser combustibles; que exista señalización fluorescente para escapar en caso de incendio; y que los planes de emergencia sean actualizados una vez al año", explicó Peribonio tras participar en una fiscalización a una disco de avenida Matta.
La idea es exigir mayores medidas de seguridad a las discotecas y recintos de uso público con capacidad para más de 100 personas. Hay que considerar que en la Región Metropolitana existen más de 200 locales nocturnos, donde asisten unas 150 mil personas cada fin de semana, la mayoría jóvenes.

La propuesta del nuevo reglamento será entregada al Ministerio de Salud que debe evaluarla y aprobarla para que entre en vigencia.

 

 


Prevención de accidentes en la escuela


La escuela es como un segundo hogar y como tal, es el lugar donde se pasa gran parte del tiempo. En tal sentido, debe ser un lugar seguro, o por lo menos, es conveniente, que se tomen precauciones para prevenir accidentes.

Aplicando el refrán, es preferible prevenir antes que lamentar, se pueden evitar accidentes que pongan en peligro la vida o salud de alguien en cualquier sitio. En la escuela se está bajo el cuidado de una maestra, pero como es un grupo numeroso de niños, hay momentos en que se hace difícil cuidar de todos. Por ese motivo, es conveniente tener previsión, acatar y obedecer normas y así evitar los accidentes en la escuela.

 Lugares y objetos en una escuela que pueden originar un accidente

 Las escaleras: es allí donde frecuentemente ocurren accidentes, debido a la tendencia natural que tienen los niños a subirse y colgarse en las rejas de protección, o a jugar en ellas. Ocasionan amontonamientos sobre todo al bajar, porque se empujan provocando caídas y lesiones entre ellos.

 Los tomacorrientes: igual que en el hogar, a los niños les llaman la atención los
tomacorrientes; al tocarlos con la mano o al introducir en ellos objetos metálicos, pueden electrocutarse o provocar un corto circuito.

 Los árboles: a los niños les gusta subirse en los árboles para bajar frutas, mirar algún nido o simplemente por trepar. Pero a veces al intentar bajarse, se pueden resbalar y sufrir fracturas o golpes fuertes. Otras veces tiran piedras a los animales que están en los árboles o a algunas frutas y a veces estas piedras pueden golpearlos a ellos mismos o a sus compañeros.

Las cercas: algunas escuelas están protegidas con cercas y como a los niños les gusta trepar, tienden a utilizarlas como zona de juego. El treparse en la cercas, al igual que los árboles, pueden ser motivo de accidentes, si el niño cae puede sufrir golpes u ocasionar roturas en la ropa.

 Medidas de seguridad para la prevención de accidentes en la escuela.

 
El patio de receso y pasillos: en este lugar los niños corren y a veces no ven hacia dónde lo hacen, chocando contra paredes, columnas u otros niños, provocando lesiones, que pueden ser leves y algunas veces graves.

Prevención de accidentes en la escuela

Para los niños, EVITAR:

• correr dentro del aula, patios y pasillos de la escuela.
• empujar a los compañeros, sobre todo cuando hay mucha aglomeración.
• los juegos violentos.
• llevar fósforos a la escuela.
• usar hojillas o navajas para sacar puntas a los lápices.
• subir o bajar las escaleras de dos o más peldaños a la vez, aunque permite llegar más rápido, a menudo producen caídas.
• leer mientras se camina o cuando se sube o bajan las escaleras.
• pararse sobre sillas, pupitres o escritorios, y • abrir las puertas bruscamente, ya que en ese momento puede estar pasando un(a) compañero(a), maestra o cualquier otra persona, de esta manera se evitan golpes o caídas.

 Para los adultos:

 • Revisar periódicamente las instalaciones y señalar con letreros los lugares peligrosos, tomando las precauciones necesarias.
• Evitar que estén al alcance de los niños objetos peligrosos como piedras, tijeras, cuchillos, destornilladores, entre otros, que puedan ser causantes de accidentes.
• Revisar frecuentemente las instalaciones eléctricas.
• Realizar los trabajos de mantenimiento del local escolar, en la época de vacaciones.
• Fijar las carteleras, pizarrones, estantes y demás implementos con la debida seguridad.
• Mantener en un lugar seguro los instrumentos de laboratorio, en aquellas escuelas que los tengan.
 

Recuerda: Muchas veces, las personas contribuyen sin proponérselo a causar accidentes,
pero estos se pueden evitar si se practican las medidas preventivas.